Llaryora lanzó el PPP 2024 – Cómo acceder al Programa Primer Paso

- PROVINCIALES

Llaryora lanzó el PPP 2024 – Cómo acceder al Programa Primer Paso
Llaryora lanzó el PPP 2024 – Cómo acceder al Programa Primer Paso


El gobernador Martín Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), que con 25 años de trayectoria ya es una política de Estado y está institucionalizada por ley.

La iniciativa busca crear oportunidades para que jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.

El gobernador destacó la continuidad del PPP como política de Estado y remarcó su compromiso de no discontinuar estos programas, al tiempo que ponderó el reciente lanzamiento de Empleo +26 y el trabajo conjunto con el sector privado, las cámaras y gremios en el impulso de estas iniciativas.

El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la misma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”, aseguró Llaryora.

El gobernador destacó que entre el PPP Empleo +26, la Provincia invierte más de 30 mil millones de pesos, al tiempo que consideró que “lo más difícil para las empresas es la incorporación de talentos. Y este es el mejor programa de selección de personal que existe en la Argentina desde hace mucho tiempo. Les pido a todos que vuelvan a abrir sus puertas y den oportunidades de capacitación”.

COMO ACCEDER AL PROGRAMA

Cuando se cumplen 25 años delPrograma Primer Paso, el gobernador Martín Llaryora anunció una nueva edición de esta emblemática política de Estado.

Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar.

La iniciativa busca crear oportunidades para que 15 mil jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, expresó: “Con mucho orgullo podemos decir que ponemos en marcha después de 25 años una nueva edición del Programa Primer Paso, que le da la oportunidad a muchos jóvenes de insertarse en el mercado laboral. Y lo podemos hacer porque hay un Gobierno que decide trabajar en conjunto con el sector privado”.

Además, explicó que muchas veces se le pide a la juventud que tenga experiencia, y “si no le damos una oportunidad es difícil”.

En la práctica laboral, el privado no sólo aporta el cofinanciamiento que se hace de la asignación estímulo, sino que además abre las puertas y acompaña el proceso de aprendizaje de los jóvenes que van a empezar a capacitarse y a trabajar”, destacó.

El PPP está destinado a jóvenes que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para habitantes de la región noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.

Dos modalidades

Relación de dependencia (CTI)

Práctica Laboral

Cupo de beneficiarios para empresas:

Inscripciones

Postulantes

  1. Buscar una empresa en la que realizaría su práctica laboral.
  2. Completar el formulario único de postulantes (FUP) con sus datos y los de la empresa.
  3. Gestionar la aceptación de la empresa en el sistema para finalizar la postulación.

Empresas

  1. Realizar la representación legal en CiDi para adherirla al servicio «Programas de Empleo». Monotributistas o Responsables Inscriptos no necesitan realizarlo.
  2. Completar el formulario en programasempleo.cba.gov.ar con los datos y los puestos vacantes a cubrir.
  3. Seleccionar postulantes y aceptarlos en el sistema para finalizar el proceso.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa